Hoy te traigo el mejor bizcocho de plátano saludable. Es sin azúcar, nada de azúcar, porque el plátano sirve como endulzante. Es muy esponjoso y está riquísimo.
Te voy a dar varias opciones, para hacerlo con o sin gluten.
Es un bizcocho de aprovechamiento, porque lo he hecho con plátanos maduros que tenía que no se podían comer.

Bizcocho de plátano saludable, la receta
INGREDIENTES
- 4 plátanos maduros (cuando la piel esté negra) + 1 para la decoración (no obligatorio)
- 200 g de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 4 huevos
- 300 g de harina de arroz (para la versión sin gluten) o la misma cantidad de copos de avena o cualquier otra harina para la versión con gluten
- Un poco de de canela en polvo al gusto
- 1/2 vaina de vainilla al gusto
- Levadura química. Yo la hago casera con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio con 3 cucharaditas de vinagre

Preparación
En una licuadora o en tu batidora, poner los plátanos, los huevos y el AOVE. Si lo haces con copos de avena, ponlos también. Tritura todo.
Si lo haces con harina, en un bol añade los ingredientes triturados junto con la harina y mézclalo todo. Añade la canela y la vainilla si quieres. Y por último añade la levadura química. Si la haces tú como te he indicado en los ingredientes, mezcla el bicarbonato con el vinagre en un vaso, hará una reacción, remuévelo y añádela a la pasta. Remueve todo.
Prepara un molde, el que tú quieras. Yo lo hice con un molde redondo de unos 20 cm. Añade la preparación al molde.
Puedes poner por encima de la pasta un plátano cortado a rodajas, para la decoración, pero es opcional.
Precalienta el horno. Yo he puesto la opción de aire caliente, en mi horno la temperatura es a 165ºC. Puedes ponerlo también a 180 ºC. Tú conoces mejor tu horno que yo. 😉
Déjalo unos 30 minutos, aproximadamente, siempre vigilando si se ha cocido bien o no. Yo lo dejo 30 minutos y voy pinchando a partir de los 20 minutos a ver si está listo. Puedes pincharlo con un cuchillo en el centro, si sale el cuchillo limpio, está listo.
Deja enfriar el bizcocho y desmolda.
Mira en la foto lo esponjoso que queda.

Este bizcocho de la foto está hecho con harina de arroz, sin gluten. Lo he probado con copos de avena y con otras harinas (de espelta) y también queda bien. A mí me gusta más sin gluten. Pero a gustos….

Ahora solo tienes que hacerlo. Es muy fácil de hacer y está riquísimo. Además es saludable. Sin remordimientos, pero con atención. No porque sea saludable hay que comer el doble o todo el bizcocho… 🙂

Ya sabes, si lo haces, puedes comentar debajo del artículo qué te ha parecido. O puedes publicarlo también en las redes sociales, etiquetándome y poniendo el #lasrecetasdedesafioenforma