Ya conoces las lentejas, los garbanzos, las alubias… pero ¿has oído hablar alguna vez de las judías azukis? Si no es el caso, no pasa nada porque te lo voy a explicar a continuación, pero deberías interesarte. De hecho son unas legumbres con muchas propiedades para la salud.
Y será la base de la receta de la semana #9 de nuestro desafío: Receta de Azukis con verduras.
Antes de pasar a la receta, te explico qué son los azukis y los beneficios que nos aporta. No te lo pierdas.
¿QUÉ ES EL AZUKI?
Igual que los otros tipos de judías (blancas, rojas, mungo…) o que las lentejas, las habas o los garbanzos, las judías azukis son legumbres. Las encontramos con nombres diferentes: judía roja de Japón, soja roja o judía azuki.
Se cultiva en Asia desde hace siglos. En Japón es la legumbre la más consumida después de la soja.
Los azukis pueden consumirse de diferentes formas y en la cocina asiática los encontramos dulces, hervidos, en pasta o como relleno de muchos postres. Tienen un sabor refinado y son muy sabrosos.
Si eres omnívoro, vegetariano o vegano, deberías empezar a introducir en tu alimentación este super alimento, si todavía no lo has hecho.
PROPIEDADES DEL AZUKI
Es sobre todo una legumbre con propiedades depurativas que ayuda a limpiar nuestro organismo al mismo tiempo que lo alimenta y lo protege:
- Facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal.
- Se utiliza en los tratamientos de desintoxicación o detox, gracias a su aporte en tiamina o vitamina B1.
- Protege el corazón y el sistema nervioso.
- Estimula el funcionamiento de los riñones.
- Como toda legumbre, ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre. Con lo que es aconsejado en las personas diabéticas.
- El azuki está muy indicado durante el embarazo ya que contienen muchos minerales y oligoelementos, sobre todo contiene ácido fólico o vitamina B9.
- Y además ayuda a la producción de leche materna.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Para la información nutricional nos hemos basado en 80 gramos de Azuki.
- 50 gramos de hidratos de carbono.
- 16 gramos de proteínas.
- Nos aporta vitaminas: B1, B2, B3, B5, B6 y B9. Es un alimento muy rico en vitamina B9 o ácido fólico (Nos aporta el 249% de las necesidades diarias de ácido fólico).
- Y también minerales: fósforo, hierro, magnesio, zinc, cobre y potasio.
- Contiene muy poca cantidad de lípidos (menos del 0,1 gramos).
- Contiene los 2 tipos de fibras:
- Las fibras solubles que participan en la normalización de los niveles de colesterol, de glucosa y de insulina.
- Las fibras insolubles que ayudan al buen funcionamiento de los intestinos.
¿Cómo cocinar los azukis?
Es difícil saber cómo cocinar los azukis:
¿Los ponemos a remojo?
Las instrucciones que nos dan muchos paquetes son susceptibles de nos inducir en error, ya que ponerlos a remojo no es útil y puede modificar el tiempo de cocción.
¿Hay que salar el agua?
Tampoco necesitamos salar el agua de cocción, ya que la sal tiende a endurecer las legumbres cuando las ponemos a cocer.
¿Qué hacer para que sean más digestos?
Como para cualquier legumbre, se le pueden añadir algas kombu al agua de cocción. Las algas kombu permiten de ablandar las legumbres y así volverlas más digestas. Cuenta 1,5 gramos de algas kombu para 80 gramos de azukis.
La cocción
La cocción será durante 1 hora aproximadamente cubriendo la cazuela.
RECETA DE AZUKIS CON VERDURAS
Esta receta es plato único.
INGREDIENTES para 2 personas
- 200 g de azukis
- Guisantes
- Zanahorias
- Judías verdes
- Champiñones
- Algas kombu
- Chalotas (o cebolla)
- Tomates cherry
- Ajo
- Aceite de oliva
- Sal del Himalaya
PREPARACIÓN
- Hervir los azukis con las algas.
- Cocer al vapor los guisantes, las judías verdes y las zanahorias.
- Hacer un sofrito con el ajo, las chalotas y los champiñones y añadir las verduras al vapor cuando apagues el fuego para darle sabor y salar.
¿Dónde conseguir los azukis y las algas kombu?
Se pueden encontrar en tiendas especializadas, en tiendas bio o por internet.
En Amazon he comprado y son de buena calidad.
Los AZUKIS
- Alubias Azuki Rojas Markal bio
- Azuki bio 500g Mimasa bio
Las algas kombu
- Algas kombu deshidratadas 25g Porto Muiños bio
- Algas kombu 200g deshidratadas Porto Muiños bio